Esta fórmula hizo que el festival de Calanda, vinculado con Buñuel, tuviera una identidad y una personalidad únicas, relacionada con la estela del surrealismo, pero también con el cine social heredero de Los olvidados, con el Arte, con la Cultura y, siendo fieles al pensamiento de Buñuel, con las películas que nos hacen reflexionar a los espectadores, que nos hacen entender que “no vivimos en el mejor de los mundos posibles” tal como pretendió nuestro cineasta más internacional.
Este año, se suma Alcañiz como sede del festival y capital de la Comarca del Bajo Aragón, en una previa que propone un encuentro con la actriz Ángela Molina, así como la proyección del
documental ganador del premio del público el pasado año y la presentación del libro de Fermín Solís, Esteve Soler y Oscar Arce, Buñuel y los sueños del deseo.
Además, con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, y coincidiendo con el inicio del festival, vamos a recibir la visita del programa de Radio Nacional de España No es un día cualquiera, dirigido por Pepa Fernández.