NOTICIAS

BCIFF
BCIFF

El certamen cierra su vigésima edición con la Orquesta Reino de Aragón  y  un programa inspirado en las películas “Un perro andaluz” y “La edad de oro”, acompañada de música en directo mezclada con tambores de Calanda, todos dirigidos por el compositor colombiano Alejandro Ramírez Rojas.

La película francesa “Por todo lo alto”, dirigida por Emmanuel Courcol, se ha alzado con el premio del público a mejor largometraje de la XX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda. El filme, el mayor éxito del año en Francia y la
película mejor valorada por el público en la historia del Festival de San Sebastián,
cuenta la historia de un respetadísimo director de orquesta que, por casualidades del destino descubre que es adoptado y que tiene un hermano biológico, que resulta ser también un genio musical. Es una amable y emotiva historia de amor fraternal.

bciff

El actor hispano-británico, William Miller, hace una sátira del mundo que vivimos lleno de falsa noticias y de la inmediatez, que de alguna manera lleva a la estupidez de la sociedad.

El actor británico William Miller ha regresado a Calanda, después de haber estado hace algunos años con “La venta del paraíso”, dirigida por Emilio Ruíz Barrachina, para presentar su primera novela “Brad, el influencer”, “una sátira y una crítica hacia todo lo que está pasando hoy en día en la sociedad, hacia la inmediatez, hacia la estupidez”.

BCIFF

El Ilustrador español Fermín Solís vuelve a Luis Buñuel con un cómic
sobre el proceso creativo de “Belle de jour”

Tras el éxito de “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, el ilustrador español Fermín
Solís, ha vuelto a integrar en sus publicaciones al genio de Calanda, Luis Buñuel y ha dado luz, junto con Óscar Arce, escritor, director y productor especializado en danza, teatro y cine y con Esteve Soler, dramaturgo, director y guionista, “Buñuel y los sueños del deseo”, un cómic que explora el proceso creativo entre el propio cineasta y el
guionista Jean-Claude Carrière, en la película “Belle de jour”.

bciff

El mundo de Pere Portabella, una de las figuras más importantes en la
historia del cine español, llega a Calanda.

El mundo de Pere Portabella, figura clave del cine, el arte y la política de España, llegó a la XX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda, con el documental Constelación Portabella”, dirigida por el cineasta italiano, afincado en Cataluña, Claudio Zulian y presentada en el marco del certamen por el productor Lluis Miñarro.
“Esta película es una reflexión sobre su obra, pero además creo que tiene mucho interés para los nuevos cineastas, para quienes se están formando y quieren hacer cine, porque demuestra cómo se puede hacer una obra audiovisual desde la libertad, desde la independencia creativa”, ha señalado Miñarro.

bciff

Mantiene Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda su vocación
como eje integrador de la coproducción y la difusión de proyectos
audiovisuales entre Aragón y México

El Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda mantiene su vocación como eje integrador de la coproducción y la difusión de proyectos audiovisuales entre Aragón y México y en esta cuarta jornada del certamen ha llevado a cabo el II
Encuentro de Estrategias de Coproducción y Difusión entre ambos países y también se ha anunciado que la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), proyectará un segundo ciclo de películas aragonesas en ese
país.

bciff

Celebra el Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda su 20 edición  rindiendo homenaje a la actriz Ángela Molina y a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de México

“Gracias al Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda, por acordarse de mí, por transmitirme un sentimiento de alegría, fraterno, un gran regalo que no se olvida nunca, y por construir un puente que me lleva hasta Buñuel; ahora volvemos a estar juntos, Don Luis, el maestro creador, genial, el poeta, el profeta, y nosotros, el público, un público formado por hombres y mujeres de cualquier geografía, de todas las edades, que hemos recibido el destello de su cine, un rayo que no se pliega a las leyes de los hombres, que no se detiene ante sus miedos, que ahonda en los seres humanos, y a medida que profundiza, les va liberando de nombres y etiquetas morales, que no han hecho otra cosa que truncarlos y desconocerlos”, ha dicho la actriz madrileña, con un acervo de más de cien películas, al recibir el galardón.

bciff

Alcañiz, capital de la Comarca del Bajo Aragón, se suma al Festival
Internacional de Cine Buñuel-Calanda en su XX edición proclamando a
Luis Buñuel como uno de los padres del cine moderno

El Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda ha llegado este año a su vigésimo aniversario siendo comarcal y sumando a Alcañiz, capital del Bajo Aragón, como una nueva sede de sus actividades. En la jornada previa a la inauguración que tendrá lugar mañana en Calanda, Alcañiz ha acogido la presentación del libro-comic Buñuel y los sueños del deseo, de Esteve Soler, Fermín Solís y Óscar Arce, con la presencia de este último y se ha proyectado la película ganadora de la pasada edición, Cristina García Rodero, la mirada oculta,
de Carlota Nelson, presentada por su productor Emilio Oliete.

bciff

Celebra Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda su XX edición con la presencia de celebridades como la actriz Ángela Molina y un gran concierto para celebrar el 125 aniversario de Luis Buñuel

El Alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, muestra su satisfacción “por implementar una nueva edición del BCIFF, este año más especial si cabe, coincidiendo con el 125 Aniversario del Nacimiento de Buñuel. Este año, además, con una novedad: la participación de Alcañiz y de la Comarca del Bajo Aragón en el desarrollo del festival, junto con la presencia de la actriz española Angela Molina”.

La película italiana “Io Capitano” de Mateo Garrone se alza con el premio del público al mejor largometraje de la XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda.

“Cristina García Rodero: La mirada oculta”, dirigida por Carlota Nelson, logra dos premios: el del público como mejor documental y el que concede Aragón TV dotado con 900 euros
La palestina “The present”, de Farah Nabulsi, gana el premio del público al mejor cortometraje
La XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda rinde homenaje en su gala de clausura a la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y a Cannes Classics.


Acoge el Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda el estreno mundial de la película mexicana “Julián”

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda, en su XIX edición, ha acogido el estreno mundial de la película mexicana “Julián”, dirigida por Izrael Moreno y protagonizada por Ulysse de Maximy, también presente en la localidad calandina. En el filme, al protagonista sus condiciones no le impiden tener un éxito inusitado con las chicas, que se enamoran profundamente y sinceramente, pero sólo por un tiempo, antes de que él huya y les abandone, un estigma aprendido en casa.


El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda abre las puertas para la coproducción y la difusión de proyectos audiovisuales entre Aragón y México

El Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda, en su XIX edición, ha abierto las puertas para la coproducción y la difusión de proyectos audiovisuales entre Aragón y México. En el marco del encuentro Buñuel-Calanda: Estrategias de coproducción y difusión entre Aragón y México se han dado los primeros pasos para concretar esta sinergia y se ha anunciado que este mismo año, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) proyectará un ciclo de películas aragonesas en ese país.


“Sueños y pan”, el primer largometraje de Luis Muñoz “Soto” se presenta en la XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda con  vinculaciones surrealistas a Luis Buñuel

El cineasta y guionista cordobés Luis “Soto” Muñoz ha vuelto a Calanda para presentar en el marco de la XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda “Sueños y pan”, su primer largometraje, un filme que resucita un subgénero legendario: el cine quinqui y que de alguna manera tiene vinculaciones surrealistas a Luis Buñuel. Una película que, según los críticos, arriesga y acierta y es el soplo de aire fresco que necesitaba el cine español.


La figura más desconocida de José Luis Borau y un gran acercamiento a 30 mujeres que han dejado huella en el cine han estado presentes en la XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda.

El historiador cinematográfico Carlos F. Heredero ha presentado “Iceberg Borau”, libro editado por la ECAM y DAMA, junto a Caimán Cuadernos de Cine, mientras que la actriz productora y escritora Ruth Gabriel ha traído
a esta localidad aragonesa “Mujeres de cine”, con la historia de 30 actrices que
dejaron huella.


Buñuel está sano y preservado gracias a los trabajos de restauración de
toda su obra cinematográfica

La XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda acogió hoy
en el Centro Buñuel Calanda la conferencia “Los olvidados, ejemplo de
restauración, preservación y difusión”, con la participación de Iván Trujillo,
director de TV UNAM México y del director del certamen Javier Espada.
El Castillo de Calanda fue la sede de la proyección, la víspera, del
cortometraje “Regreso al armario”, de Gerald B. Fillmore, presentado por
José Ángel Delgado y del largometraje “Al otro lado del río y entre los
árboles”, de Paula Ortiz


Arranca la XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda
rindiendo homenaje al historiador cinematográfico Carlos F. Heredero y 
al productor y distribuidor Emilio Oliete

En la gala de inauguración, presentada por Julio López, periodista del Canal 22 de México, se ha proyectado el titulo  aragonés “Manolo Kabezabolo” de
J. Alberto Andrés Lacasta.
La jornada terminó con la actuación del propio cantautor de música punk.

La XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda estrena los Encuentros Buñuel-Calanda, para crear estrategias en la coproducción y la difusión del cine aragonés en México

En esta XIX edición el BCIFF, que se celebra del 13 al 19 de julio, diferentes espacios de Calanda acogerán las actividades programadas: la Casa de Cultura "Víctor Romero", el CBC Centro Buñuel de Calanda y el Castillo de Calanda.

Homenaje a Filmoteca de la UNAM en Museo de Cine de Los Ángeles y festival Buñuel Calanda

En ese encuentro cinematográfico, se exhibirá una de sus producciones más recientes, el cortometraje “Camarera de piso” (México-Argentina, 2022), dirigido por Lucrecia Martel.

El Festival Internacional de Cine Buñuel abrirá en Calanda una ventana a los cinéfilos de México y Estados Unidos

La localidad turolense de Calanda acogerá el próximo 18 de julio un encuentro de amantes del cine que podrá seguirse desde México y Estados Unidos gracias a la retransmisión en directo de las televisiones públicas Canal 22 y Canal 22 Internacional, fruto del interés que el cine aragonés ha despertado en la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México

© Copyright 2025  Tolocha Producciones. All Rights Reserved.